Ir al contenido principal

- Los ejes Urbano - Regionales de Cali

INTRODUCCIÓN 

Este informe, al 01/07/2022, de un pequeño grupo de profesionales interesados en el urbanismo de Cali, tiene el propósito de dar a conocer sus propuestas para sus dos ejes urbano regionales, presentes en la ciudad desde su fundación, a una mayor cantidad posible de sus habitantes, académicos y funcionarios públicos, gremios, entidades, medios, y candidatos al Concejo, Alcaldía, Asamblea y Gobernación, y que se convierta en una realidad para muchos caleños, que al tiempo los transforme en unos ciudadanos más comprometidos con su ciudad.

La parte sur de este valle, la más amplia, está asentada entre la cordillera Occidental y la Central, con el río Cauca al medio, constituyendo un área natural de gran valor agropecuario y como futuro generador de energías renovable como la eólica, la solar y la hidráulica a pequeña escala aprovechando más sus numerosos ríos de alta pendiente; y además valorar su gran potencialidad ambiental, paisajística, recreativa y turística, y sacarle algún beneficio económico.

Se trata de lograr un mejor vínculo de Cali con la región vecina; oficializar su área metropolitana de hecho e impedir su crecimiento incontrolado, espontáneo o inducido, y su mala conurbación. Y al tiempo fortalecer institucionalmente todos los municipios de la región para controlar su extensión innecesaria y la urbanización indiscriminada del valle alto del río Cauca, y recuperar su favorable rasgo de región de ciudades unidas por tren, de mediados del siglo XX.

El propósito inicial sería unir a Cali con Yumbo y Jamundí, y con Buenaventura y Palmira, con dos ejes urbano regionales que se cruzan, y que conformarían la base del ordenamiento territorial del área metropolitana de Cali. Uno norte-sur por el abandonado corredor férreo, comunicando a Cali con Yumbo y Jamundí, y su prolongación al norte y al sur; y el otro oeste-este uniendo La Recta a Palmira con La Salida al mar y, mas lejos, con el puerto de Buenaventura.

Los dos ejes urbano regionales contarían con un sistema de transporte público masivo, integrado y multimodal (trenes eléctricos, trolebuses, buses articulados y comunes) y autopistas urbanas y vías de doble calzada unidas a las vías locales más importantes. Y en su paso por la ciudad se reglamentaría lo urbano, paisajístico, arquitectónico y constructivo a los dos costados de dichos ejes, considerando todos sus diferentes aspectos económicos, sociales y culturales.

También se buscaría delimitar espacios naturales de conservación ambiental; reservar áreas para parques de gran escala; ubicar equipamientos de nivel metropolitano y pertinentes edificaciones de carácter público; definir áreas urbanizables para usos mixtos, organizadas como ciudades dentro de la ciudad mediante supermanzanas alrededor de centralidades peatonales; y junto con la normatividad urbana, paisajística, arquitectónica y constructiva para cada sector.

Por otro lado, teniendo en cuenta que la interconexión nacional del transporte de carga por ferrocarril implica la circulación diaria de trenes de gran tamaño, lo que afectaría el uso de las vías férreas en su paso por Cali, sería necesaria una conexión directa entre Palmira y Santander de Quilichao de la vía férrea actual por la margen derecha del río Cauca, para que sólo pasen por Cali los trenes de carga que la deban recoger o dejar en sectores de la ciudad.


GRUPO DE TRABAJO:

Fue conformado en 2017 por profesionales estudiosos del urbanismo y la arquitectura Cali, como el arquitecto y economista Julián Velasco (QEPD). la doctora en urbanismo Melanie Jaraj, y los arquitectos Juan Carlos Ponce de León, Oscar Mendoza y Benjamin Barney, los que, con el ingeniero civil Víctor José Concha, quien tuvo la iniciativa del trabajo, convocó al grupo y lo coordinó, lo retomaron en 2022, con la colaboración al final del ingeniero industrial Carlos Alberto Muñoz. Los estudiantes de último año de arquitectura, César Cerón, Sara Lozano y Laura Fortecha realizaron los dibujos, planos y fotografías y, ya graduados, los actualizaron, completaron, y también revisaron la edición del presente texto realizada por Benjamin Barney.

Experiencias previas y complementarias: Tren Ligero para Cali y varias consultorías locales, nacionales e internacionales: Julián Velasco. Tesis de doctorado sobre espacios urbanos públicos: Melanie Jaraj. Renovación de la Plaza de Caicedo, Cls. 11 y 12, Paseo Bolívar y antigua Plazoleta del Correo, Plan de renovación del Hoyo-Piloto, Tesis de maestría en historia Las siete imágenes construidas de Cali, y columnas de opinión sobre Cali desde 1998: Benjamin Barney. Plan del Centro Global: Oscar Mendoza y Benjamin Barney. Ejercicios académicos y tesis de maestría sobre renovación urbana en el centro de Cali: Oscar Mendoza. Dirección de Planeación Municipal de Cali: Juan Carlos Ponce de León. Generadores eólicos y solares: Carlos Muñoz.

Procedimiento: por cerca de un año el grupo se reunió semanalmente en la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y, con base en sus experiencias previas y lo planteado en varias columnas al respecto por Benjamín Barney, llega a la conclusión de proponer un Nuevo Eje Urbano y Regional para Cali entre las Cls. 25 y 26, con la carrilera actual al medio, de Yumbo a Jamundí. Finalmente se agregó un eje transversal conformando por otro par vial a los dos lados del río Cali, empatando la Salida al mar con la Recta a Palmira, cuyo desarrollo queda pendiente.


CONSULTAS

Se examinaron documentos y se entrevistaron profesionales participantes en estudios, propuestas y proyectos para el espacio entre las Cls, 25 y 26. Acuerdo 02 de 05/09/1980 del Concejo Municipal: Corredor de transporte masivo de pasajeros a lo largo de la ferrovía que atraviesa a Cali. Protrans: Documentos,1980, para un sistema rápido y masivo de transporte público. Tren ligero: Sonia Villamizar. Infraestructura férrea en Cali y vecinos: Fernando Garcés Lloreda. Inconsistencias del POT: Juan Manuel Garcés O’Byrne. Autopista Bicentenario: German Arboleda Vélez. Proyectos académicos sobre el tema, Planeación y el POT: Marcela Falla Gutiérrez. Corredor verde: María Constanza Saade y Aldo Marcelo Hurtado. Y las columna de Benjamin Barney en El País, Un Metro para medir a Cali (01/06/1998), ¿Por que La Recta no es una autopista de verdad? (13/07/1998). El POT (10/08/2000). Repensar el Valle (11/01/2001), Recentrar El Centro (22/01/2004), Por ahí es (29/01/2009), ¿De qué se sorprenden? (24/03/2016); y en Caliescribe.com, El Corredor Urbano (01/02/2014).


CIRCUNSTANCIAS

Objetivos: crear las bases, con una visión transdisciplinar del territorio, para intervenir los dos ejes urbano regionales de Cali, uno norte-sur y otro oeste-este; y también para su Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de carácter metropolitano, clave para el crecimiento de la ciudad ante sus nuevas realidades climáticas, económicas, sociales, culturales y urbanas; y mostrar que todos los proyectos ya planteados para el amplio espacio entre las Cls. 25 y 26, más otros que se proponen, se pueden ejecutar independientemente y ser complementarios. Sería un acuerdo ciudadano para una mejor calidad de vida y una mejor política para las futuras administraciones.

Amenazas: Cali afronta un muy rápido crecimiento y extensión de la ciudad y, además, el trastorno climático, un posible terremoto, la rotura del jarillón del río Cauca, la futura falta de agua dulce, el desperdicio de la potable, la contaminación del aire, la alteración de las imágenes urbanas y del paisaje natural, una movilidad caótica, inseguridad, habitantes de la calle, basuras, desperdicios, escombros, y muy mal comportamiento de muchos en el espacio urbano público.

Conurbación: Cali ya casi lo está con Yumbo y Jamundí, y su relación con el Aeropuerto y más allá con Palmira y sus desarrollos multifamiliares y comerciales implica un intenso tráfico interurbano y nacional; además, las nuevas construcciones industriales y comerciales a lo largo de la Recta a Palmira, y la presión por cambios de uso en toda su longitud, indican que hacia esa ciudad se está dando un crecimiento al que hay que poner control, y articular este segundo eje, este-oeste, con el nuevo eje urbano y regional metropolitano de Cali, objeto de este trabajo y base de su complemento: Cali, ciudad y región, en la que cada municipio solucione dentro de su área urbana, de conformidad con sus particularidades, los ajustes que se adecuen a su medio.

Contexto: ante las amenazas del cambio climático, aún imprudentemente subvaloradas, El rediseño de estos dos ejes urbano regionales sería una oportunidad única para Cali y su Área Metropolitana, el valle alto del río Cauca, el Departamento del Valle del Cauca, y Colombia y sus conexiones internacionales, en términos de transporte de gentes y mercancías, y de uso de energías renovables, como la eólica, la solar y la hidráulica multiplicada pero a pequeña escala.

Oportunidades: contar con el amplio corredor de propiedad pública, entre las Cls. 25 y 26, a lo largo de la línea férrea que cruza la ciudad por la mitad, permite pensar en un nuevo eje que integre lo urbano y lo regional, con una nueva vialidad que considere relieve, hidrografía, clima e historia local. Sería un único proyecto de urbanistas, paisajistas, arquitectos, ingenieros civiles y viales, ambientalistas y economistas, que se disfrutaría desde el tren, buses, motos y bicicletas, o caminando bajo una alameda mecida por la brisa y el canto de diversidad de aves.

Antecedentes: desde mediados del siglo XX ninguno de los proyectos viales a lo largo de la vía férrea fue realizado, eran excluyentes unos de otros y no consideraban la integración de diferentes sistemas de transporte. Lo que exige su análisis crítico y transdisciplinar como base para una proposición que incluya movilidad, usos del suelo, índices de ocupación y construcción, aislamientos, voladizos y alturas, en las manzanas aledañas a esos dos ejes urbano regionales.


PROPUESTAS

Plan Director: integrando urbanismo, paisajismo, arquitectura, movilidad y servicios, a largo plazo y obligatorio para cada nuevo Alcalde, pero con pertinentes revisiones periódicas, previa evaluación de lo realizado, y consultas públicas; además de soluciones complementarias en diversos aspectos en razón sus demandas y prefactibilidad técnica, financiera y ambiental.

Ejes urbano/regionales: uno este-oeste y otro norte-sur, que se cruzan, muy cerca al centro de la ciudad, entre la terminal de buses, la estación actual y las bodegas del ferrocarril.

Buenaventura, Cali, Palmira: implicaría, primero, mejorar el empate del par vial a los dos costados del río Cali, tanto con la Cr. 1 y su continuidad por La Recta a Palmira, como con la Av. de Circunvalación y el inicio de La salida al mar; y definir normas para sus disímiles costados.

Yumbo, Cali, Jamundí: integrado por las dos vías del tren eléctrico de cercanías al centro del corredor férreo; al lado las dos calzadas de una autopista urbana; y el par vial de las Cls. 25 y 26; una ciclovía de dos sentidos a cada lado; andenes arborizados y un pórtico corrido.

Arborización: un plan general paisajístico y botánico mediante el cual poder completar la arborización existente a lo largo del río Cali y la Cr. 1, y en el nuevo eje entre Yumbo, Cali y Jamundí, adecuarla a las franjas libres para que no obstaculice los diversos proyectos a realizar más adelante, y que entretanto ayudaría a impedir que se continúe invadiendo toda la zona.

Alamedas: conformadas sobre las Cls. 25 y 26 por árboles nativos de flores amarillas, rojas, rosadas, azules y violetas. identificando sectores y cruces. Serían las más largas, anchas y variadas del mundo; una atracción para propios y visitantes y de gran importancia ambiental.

Parques: con su usual equipamiento, y acceso por debajo o por encima de las de vías según cada caso, se conformarían aumentando el radio de las amplias curvas del eje a la altura de la Cr. 12 y la Cl. 34N, de tal manera que las carrileras se acerquen al lado interno de la curva.

Energías renovables: dotar los dos ejes de fuentes de energía no contaminantes del aire ni generadoras de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático; y al mismo tiempo racionalizar su consumo y evitar su desperdicio, igual que es urgente hacerlo con el del agua potable, y reutilizar el agua de la lluvia para regar zonas verdes y evitar inundaciones.

Generadores eólicos: a los dos costados del corredor férreo, el que en el área urbana va en el espacio entre las Cls. 25 y 26, de 110 ms. de ancho. Serían aspas que rotan y plumas verticales que vibran, de alturas y tamaños según normas y demandas técnicas y paisajísticas.

Paneles fotovoltaicos: en las cubiertas de las nuevas construcciones a los dos lados de los dos ejes para aprovechar la radiación solar cerca a la línea ecuatorial por más de 10 horas al día muchos días de todo el año, y usarla para calentar agua y sobre todo generar electricidad.

Proyectos puntuales: serían para el cruce de los dos ejes urbano regionales y su vinculación con la Estación, la Terminal; para reutilizar el Molino Roncallo; y para resolver el cruce del eje norte-sur con la galería de Santa Helena y sus alrededores, y otros más que surjan.




ÁREA METROPOLITANA

Sería la correspondiente a la nueva condición de Cali como Distrito Especial, y estaría integrada desde Yumbo a Jamundí, entre el río Cauca y la cordillera Occidental, estimulando la conformación de ciudades dentro de la ciudad misma y también fuera de esta, a base de supermanzanas de solo tránsito local a su interior y con centralidades peatonales (vivienda, trabajo, comercio, estudio, recreación y gobierno). Se necesitarían menores desplazamientos diarios, menor consumo de energía, y más interacción social en el espacio urbano público, cuidando mucho más el medio ambiente y sus paisajes, y valorando lo lúdico de la vida urbana.

Cinturón verde: Cali debería de estar separada de las cabeceras de los municipios vecinos por una zona agrícola y recreativa, conformada al costado oriental de la ciudad por el actual jarillón a lo largo de la ribera del río Cauca más una franja verde adyacente al mismo, y al otro costado por el piedemonte de la cordillera Occidental; y al sur, entre Cali y Jamundí, y al norte, entre Cali y Yumbo. Utilizando propiedades públicas existentes, adquiriendo nuevos terrenos, no permitiendo cambiar el uso de las propiedades agrícolas y limitando su acceso y los servicios; y aplicando el impuesto a la plusvalía a las áreas libres cercanas al cinturón verde.

Parques naturales: la cercanía del río Cauca, sus humedales y otras áreas aledañas, permiten contar con un gran espacio apto para transformarlo en parques metropolitanos, con sus debidos equipamientos y conexiones con el nuevo corredor vial para el transporte turístico. Entre la Cordillera Occidental y el río Cauca existen áreas naturales, como los Farallones de Cali, conectadas por varios ríos, históricamente ignorados y ambientalmente despreciados pese a su potencial ambiental, paisajístico y recreativo. Como cruzan el eje propuesto hasta el río Cauca, hay que recuperarlos e incorporarlos al mismo enriqueciendo ese nuevo espacio urbano público.

Transporte público: bajo una sola autoridad para un sistema masivo, multimodal e integrado, constituido por el tren de cercanías, eléctrico o trolebuses, y buses biarticulados, articulados y comunes, de plataforma baja con sencillos paraderos a nivel del andén, tarjeta única y tarifa según recorrido, alimentado por motos, bicicletas, taxis, automóviles particulares y peatones. Y por supuesto incentivar y facilitar su uso, comenzando por la total mejora de los andenes que lleven a estaciones y paradas del sistema, y con un mejor servicio público disminuir el uso del automóvil particular, logrando una movilidad más sostenible, confiable, segura y hasta lúdica, contribuyendo a una ciudad más dinámica, cultural, social, recreativa y económicamente.

Transporte de carga: considerando que este implica la circulación frecuente de trenes de gran longitud, cuyo ruidoso paso afectaría a la ciudad y a las vías y estaciones del tren de cercanías, sería necesaria una red férreo independiente pero complementaria, y vinculada al sistema vehicular que transita por la margen derecha del rio Cauca, entre Palmira y Santander de Quilichao, pasando por Pradera y Florida, no por Cali, y pensando por lo demás en las actuales y futuras zonas industriales de dichas ciudades, en las de Buga, Tuluá, Cartago y La Virginia.


CORREDOR VIAL

Sería justo la parte urbana del nuevo eje norte-sur, la que uniría a Cali a todo su largo sin tener que adquirir terrenos para su construcción ni perturbar a sus vecinos durante las obras; muy ancho, casi recto y a nivel, facilitaría el trazado, construcción y operación de sus diferentes vías, y sus conexiones con el sistema férreo y vial regional y nacional. Y uniría al oriente de la ciudad con el occidente, hoy separados por el abandonado corredor férreo, pues dicho eje sería la columna vertebral del transporte público, al que se llegaría por varios cruces transversales, viales o sólo pasos peatonales, y además al poder acceder a nuevos parques y zonas verdes.

Entre los extremos finales del corredor se reglamentarían las construcciones urbana y arquitectónicamente; dentro del área urbana en una o más manzanas a cada lado y según cada sector; y en las partes extremas, aún sin construcciones, no se las permitiría en una franja de 50 ms de ancho a cada lado de la línea férrea hasta las cabeceras de los municipios de Yumbo y Jamundí, para eliminar la aparición aleatoria de urbanizaciones al borde de las vías, y prolongar el componente verde del corredor y prever así las eventuales extensiones de dichos municipios.

Paramentos: las nuevas construcciones a los dos costados del nuevo corredor vial permitirían densificar la ciudad en un lugar apropiado y no en el piedemonte, donde se tapan las brisas y la vista a la cordillera, ni, imprudentemente, en las zonas inundables al lado del río Cauca, y frenar su expansión incontrolada, logrando un perfil urbano variado, no uniforme pero tampoco arbitrario, por lo que se plantean los siguientes propósitos urbano arquitectónicos:

Plataforma básica: constituida poco a poco a todo lo largo del corredor vial pero con diferencias respecto a cada sector, sería de tres pisos pero siendo el primero de mayor altura.

Pórticos: semipúblicos de unos tres metros de ancho a todo lo largo de las fachadas, a nivel de los andenes, y con sendos intercolumnios de un extremo al otro similares a su ancho.

Azoteas: estarían dispuestas a manera de cubiertas sobre toda la plataforma básica, para usos recreativos, incluyendo piscinas, y huertos caseros, y solamente con algunas pérgolas.

Alturas: sobre la plataforma podrá haber, o no, volúmenes verticales, retrocedidos por todos sus costados y con fachada cada uno, y de diferentes alturas según lo indique cada sector.

Estacionamientos: serían siempre subterráneos o al interior de las manzanas, y con acceso únicamente por las calles traseras o las perpendiculares al par vial de las Cls. 25 y 26.

Usos del suelo: talleres, comercio, recreación, servicios y oficinas en los tres pisos de la plataforma básica, y vivienda u oficinas en los pisos de los volúmenes verticales cuando los haya.

Paneles fotovoltaicos: dispuestos en todas las cubiertas planas o inclinadas de los volúmenes verticales más altos, o igual en las pérgolas de las azoteas de la plataforma básica.

Uso del agua: racionalizar su consumo y eliminar su desperdicio; como igualmente el re uso del agua lluvia y de la servida, para lavar inodoros, orinales y pisos y regar jardines y huertos.

Manzanas adyacentes: detrás de la plataforma básica a cada lado del nuevo eje, y por sectores, dependiendo de estos, las normas serán las mismas o sus variaciones pertinentes.

Andenes: Paralelos a los pórticos, los que deben conservar el nivel del anden respectivo, serían amplios, llanos y con árboles en alcorques al mismo nivel para que se pueda caminar por ellos eventualmente, y con bancas en algunos lugares. Serían conformados con lozas grandes de hormigón abujardado, prefabricadas o fundidas en sitio, fáciles de reemplazar cuando se deterioren o haya reparaciones; y con un cárcamo a lo largo para las redes de servicios públicos.

Ciclovías: irían al mismo nivel de los andenes y de doble sentido, pero asfaltadas y por lo tanto de otro color, separadas de aquellos sólo por los árboles, y de las calzadas por un sardinel de hormigón, bajo, ancho y con su cara a la calzada ligeramente inclinada, y algunos bolardos delgados debidamente emplazados para impedir que los automóviles se suban a las ciclovias.

Par vial: estaría conformado por las Cls. 25 y 26, cada una de ellas con calzadas de tres carriles y el derecho sólo para buses y motos, y para girar o parar; y en todos los cruces principales habría un carril lateral para las paradas de los buses y, atrás, para estacionar varios taxis en espera. Todo el par vial y todos sus cruces estarían controlados mediante foto-multas.

Zonas verdes: serían conformadas por las franjas libres entre las diferentes vías pero con arborización al centro para no obstaculizar posteriores ampliaciones de las calzadas; y filas de árboles a los dos lados del corredor férreo conformarían alamedas, y alternados irían los generadores eólicos de energía de aspas que giran junto con los de sólo plumas que vibran.

Autopista urbana: desde Yumbo a Jamundí e interconectada a las vías actuales al norte y sur del Departamento, y a Palmira y Florida al este, y a Buenaventura al oeste; sería de dos calzadas de tres carriles cada una, con carriles de entrecruzamiento para entrar y salir al par vial de las Cls. 25/26, antes y después de los cruces principales; y de peaje automático.

Tren de cercanías: sería eléctrico y de vía doble entre Yumbo y Jamundí, y conexión a Palmira y, con o sin transbordos, a Pereira, Santander de Quilichao y Buenaventura. De menor velocidad en la ciudad. O, en lugar de trenes, usar trolebuses que inicialmente circularían por el par vial de las Cls. 25 y 26 y permanecer allí cuando posteriormente se pongan los trenes.

Estaciones: serían de dos naves enfrentadas a ambos lados de las vías férreas, y localizadas muy cerca de los cruces principales a dos niveles, o justo debajo, para poder pasar rápido al MIO, seguir en bicicleta, tomar un taxi o caminar; o salir a los parques y zonas verdes aledaños. Serían prefabricadas para poderlas cambiar de sitio o ampliar, y anti vandalismo.

Paraderos: de imagen similar a la de las estaciones, serían muy sencillos pero fácil de identificar su localización mediante un aviso visible desde lejos; todos con banca rebatible para personas mayores, con problemas de movilidad o morrales, mapa de recorridos y basurero. Prefabricadas para poderlos cambiar de sitio, modulares para ampliarlos, y anti vandalismo.

Señalización: Seria aérea de lado a lado sobre el par vial en cada cruce con las vías más importantes, y sobre la autopista urbana estaría antes de cada salida; cruces que además estarían anunciados por un cambio en el color de la vegetación de las zonas verdes paralelas. Y todas las otras vías que llegan al corredor vial estarían debidamente indicadas en las esquinas.


SECCIÓN PREDOMINANTE CON PASO PEATONAL A NIVEL - 110m







SECCIÓN PREDOMINANTE CON PASO PEATONAL SUBTERRANEO - 110m






SECCIÓN MÍNIMA CON PASO PEATONAL SUBTERRANEO- 92.80m






SECCIÓN RURAL CON PASO PEATONAL A NIVEL - 110m






SECCIÓN MÁXIMACON PASO PEATONAL SUBTERRANEO - 206.80m



 


SECCIÓN ESPECIAL  AV 4 NORTE  - 48.80m





CRUCES TRANSVERSALES

A todos los cruces con el nuevo corredor vial, existentes o nuevos, por viaductos o por pasos subterráneos, se agregarían a sus dos costados ciclovías y pasos peatonales paralelos que permitan cruzar el corredor vial fácilmente y bajar a las estaciones, zonas verdes y parques, llevando los beneficios del nuevo eje norte-sur a los dos viejos costados, oeste-este, de la ciudad.

Centrales
Principal: cerca al terminal de buses y a la estación del tren, que serían el centro del transporte de Cali. El par vial Av. Colombia y Cl, 4N, sobre del río Cali, se conectaría por la Cr. 1 a la Recta y pasando por el aeropuerto, a Palmira; y al otro lado a la Salida al mar, a Buenaventura.
Av. 3 N y autopista Simón Bolívar.
Cr. 8 pasa por el Centro y se conecta con la vía de doble calzada a Candelaria y Florida.
Al norte
Cls. 70 N, 52 N y 44 N
Al sur
Cr. 50: allí confluyen el canal interceptor de aguas lluvias de la Cl. 25 y la canalización del río Cañaveralejo, la Av. Simón Bolívar y el par vial de las Cls. 25 y 26, con humedales, grandes áreas no construidas y el río Cauca. Este cruce sería de gran importancia al posibilitar conectar el oriente con el occidente de la ciudad por la Av. Ciudad de Cali hasta la Av. de circunvalación.

SECCIONES

La parte rural podría tener sin problemas el ancho predominante de 110 m que tiene el par vial de las Cls. 25 y 26, pero donde algunos tramos son más estrechos, otros incluyen una manzana al medio y hay dos secciones atípicas, objeto de diseños puntuales: la de las bodegas de la antigua estación, la nueva estación y la terminal de buses; y la de la Galería Santa Elena. 

Aproximaciones: los andenes de las vías que llegan a los cruces sobre el corredor vial tendrían las mismas especificaciones de los de este pero su arborización variaría para identificar los diferentes sectores del eje urbano regional norte-sur. Los vados para el acceso de vehículos a los estacionamientos ocuparían sólo el muy bajo y ancho sardinel para no alterar el andén.

Pasos a nivel: la topografía permite soluciones viales para favorecer el tránsito peatonal a nivel, y mejorar los accesos al transporte público, a los parques y áreas verdes, a escenarios
deportivos e instalaciones escolares, conectando de esta manera los dos lados de la ciudad.

Pasos subterráneos: los que sean imprescindibles que pasen bajo las vías, tendrían ascensores para personas con dificultades de movilidad, pero abiertos después de cada túnel a las zonas verdes aledañas, y con vigilancia permanente 24 horas mediante puestos de Policía.

Pasos con semáforo: serían en ciertos casos los más indicados para cruzar algunos tramos del par vial de las Cls. 25 y 26; pero si después se continúan, al llegar a la autopista y luego a las vías férreas, ahí si tendrían que ser pasos subterráneos con ascensores o rampas.


CRUCE CRA. 39



CRUCE CRA. 86


CRUCE AVENIDA ESTACIÓN



CRUCE CRA. 1



CRUCE CRA. 70



CENTRALIDADES

En Cali se pueden identificar varias áreas urbanas en las que pese a ser aglomeraciones extensas y sin control han surgido centralidades casi peatonales que hay que estimular. Como el Centro de la ciudad y sus ensanches, más una o dos al norte, al sur, y al oriente del nuevo eje. Y podrían ser los centros de las localidades de la nueva condición de Distrito Especial de la ciudad. 

Centralidades que estarían cerca a los principales cruces transversales con el nuevo eje norte-sur, concentrando los centros comerciales, escolares, deportivos y oficiales existentes, localizando allí los nuevos, y estimulando la construcción de vivienda y oficinas en altura en las manzanas aledañas, según su contexto económico, social y cultural; re densificando a Cali con ciudades dentro de la ciudad, a base de supermanzanas, sin generar problemas de movilidad.

Al norte:
Chipichape: Uniendo los tres centros comerciales existentes allí con una estación del tren de cercanías, y hacer varios conjuntos de vivienda alrededor y al sur del Edificio Venezolano.
Menga: A lo largo de parte de la autopista Simón Bolívar, estimulado la ubicación allí de un centro comercial cerca a una estación del tren de cercanías, y de vivienda a su alrededor.

Al sur:
Marasataca: Barrios Mariano Ramos, San Judas Tadeo y Cañaverales, alrededor del cruce de la Cr. 50 con el nuevo eje urbano. Además de sus usos residenciales se encuentran cerca la Unidad Deportiva Mariano Ramos, y varias instituciones educativas. Y hay un notorio proceso de transformación de usos residenciales a comerciales y nuevas instalaciones con este fin. Allí debe haber una estación del tren de cercanías, como un estímulo al desarrollo comercial y residencial del sector, conformando una centralidad peatonal, que además se vincule a través de la Cr. 50 con la Estación Cañaveralejo, del MIO, en donde se accede al MIO CABLE a Siloé.
Universidades: Entre las carreras 83 y 127 están casi todas las universidades de la ciudad, muchos colegios, varios centros comerciales y nuevos desarrollos de vivienda, que atropellan lo existente en lo que era un suburbio de Cali y área rural. En el cruce de la Cr.110 con el nuevo corredor vial debería haber una estación del tren de cercanías, alimentada por un circuito de buses a las instalaciones escolares, y organizar y peatonalizar por partes esa nueva centralidad.


NUEVO CENTRO

Sería entre el piedemonte de la Cordillera Occidental y el nuevo eje urbano y regional norte-sur, y entre el río Cali y la Cr. 10, incluyendo el Centro Histórico y San Antonio, barrios de interés cultural, BIC, y San Cayetano. Centralidad, vieja y nueva, que se uniría a la ciudad, a su área metropolitana y a la región, por los dos ejes, norte-sur y oeste-este, cuyo cruce junto a la Estación, el Terminal de buses y las viejas bodegas del ferrocarril, sería el más importante y, caminable por la orilla del río Cali hasta el CAM y cerca a la Plaza de Caicedo, y prolongando el llamado bulevar del río hasta dicho cruce y hasta el zoológico, seria el Gran Paseo de la Ciudad.


POBLACIONES VECINAS

El proceso de ordenamiento urbano de Cali, POT, implica primero que todo oficializar su área metropolitana (que existe de hecho) la que estaría unida en ambos sentidos por dos ejes urbano regionales, el principal norte-sur y el otro oeste-este. Y, considerando que el eje norte-sur influye tanto en Yumbo como en Jamundí, así como en las poblaciones más pequeñas de su ámbito territorial junto con las viviendas rurales ya existentes, sólo a continuación se debería pasar a favorecer, con mayor claridad, el fortalecimiento institucional de ambas poblaciones.

Únicamente oficializando el área metropolitana de Cali y lo mismo la región de ciudades el valle alto del río Cauca, consolidándola, se podrá impedir el evidente riesgo de que continúe la muy dañina urbanización indiscriminada de esta región. Sería recuperar su anterior sistema de ciudades intermedias, de mediados del siglo XX, unidas por tren, agrupación urbana y regional única en el país, y ahora sumar a las dobles calzadas ya existentes de nuevo un tren regional, complementario del tren de cercanías de Cali, para constituir un solo plan de movilidad global.

Al mismo tiempo, es preciso separar a Cali de Yumbo con un cinturón verde, e impedir la expansión incontrolada de Cali hacia el sur y finalmente su total conurbación con Jamundí, mediante el desarrollo planificado de esas dos ciudades y sus pueblos vecinos, requiere mejorar la red vial que las comunica, y limitar la ampliación de sus infraestructuras de servicios públicos y la dotación de nuevos equipamientos sociales y de salud y educación únicamente a las áreas permitidas. Cali sería la ciudad centro y los municipios vecinos los componentes metropolitanos.

La sustancial mejora del eje urbano y regional norte-sur de Cali, ayudaría a que tanto Yumbo como Jamundí recuperen su carácter de asentamientos urbanos independientes pero ahora dentro de una única área metropolitana. Quedando unidas dichas ciudades vecinas a Cali, y entre si, por un nuevo tren eléctrico de cercanías y una autopista urbana, la llegada de estos medios de transporte y su paso por sus cabeceras urbanas, o por vías de circunvalación, para continuar al norte y al sur, sería la base de sus nuevos planes de ordenamiento territorial, POT.

Con respecto a Palmira, al otro lado de la parte más ancha del valle alto del río Cauca, la situación no sería muy diferente, solo que dicha ciudad tendría más autonomía, aunque ya formando parte de una región de ciudades. Pero no estaría separada de Cali por un mayor tiempo de viaje de una ciudad a otra que el que se tomaría de Yumbo a Jamundí; mas sí separada de Cali por un ancho cinturón agropecuario, y con el aeropuerto regional en la mitad de la autopista que une las dos ciudades, y del viejo corredor férreo que utilizaría el nuevo tren.

Al oeste de Cali esta la “Salida al mar” y “El dieciocho” con sus numerosas y concurridas actividades de fin de semana y vacaciones. Y mucho más lejos, bajando la cordillera Occidental, está Buenaventura, la segunda ciudad del Departamento, cuya base económica es únicamente su puerto; que es el de Cali y el de los Departamentos del Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Cauca; y que se trata del primer puerto del país y el único importante existente sobre el Océano Pacifico entre Guayaquil y Panamá y su conexión a Colon, por el Canal de Panamá, al Atlántico.


BENEFICIOS

Esta propuesta podría constituir un decidido propósito de ciudad que, al ser compartido por muchos ciudadanos de Cali, Yumbo y Jamundí, sería útil para elegir alcaldes y concejales que se comprometan a llevarlo a cabo. Sus beneficios directos son producidos por la prestación de algún servicio público y ser positivos por sus varios provechos como por sus bajos costos; y los indirectos estarían asociados a su incidencia sobre otras demandas urbanas suplementarias.

Urbanos
Área metropolitana: incluyendo a Cali, Yumbo y Jamundí, pero separados por cinturones verdes, sería, al oficializarla, pues existe de hecho, panificable y controlable bajo un solo gobierno.
Movilidad: eficientes y multimodales corredores viales norte-sur, de Yumbo a Jamundí; y este-oeste, de la Salida a Buenaventura hasta la Recta a Palmira; y sus prolongaciones más allá.
Seguridad: gracias a los usos mixtos a los dos lados de los ejes a lo largo de su recorrido urbano, estos estarían activos y vigilados por la Policía e iluminados por la noche.
Accidentalidad: el mejor trazado, demarcación y señalización de todas las nuevas vías y de amplios, llanos y arborizados andenes disminuiría mucho los accidentes de tránsito en ellas.
Tiempos y costos: las nuevas vías permitirían mejoras en ambos aspectos en los viajes en carros privados o taxis; y menor tiempo de viaje y mas confortable en el transporte público.
Transporte público: su trazado recto reduce los costos de su construcción, operación y mantenimiento, y permitiría sustituir o integrar algunos de los transportes informales existentes.

Ambientales
Medio ambiente: la vegetación de los dos ejes urbano regionales contribuiría mucho a reducir la polución del aire, la protección de la fauna y la flora, y ha evitar el cambio climático.
Clima: las sombras proporcionadas por los árboles en los andenes y en las áreas verdes arborizadas, mejorarían la temperatura, volviendo así la ciudad más sostenible y confortable.
Recreación y salud: los parques, zonas verdes y andenes amplios y arborizados serian benéficos para los ciclistas y los peatones, y claves para una mejor calidad de vida en la ciudad.
Nuevo paisaje urbano: este aumentará el valor de las propiedades y atraería muchas nuevas actividades; y mayores recursos públicos mediante los impuestos prediales y de plusvalía.
Espacios para emergencias: las superficies libres de las áreas verdes de los dos ejes servirían para atender emergencias debidas a un sismo, o por la rotura del jarillón del río Cauca.

Económicos
Turismo y negocios: los ejes, con río uno y el otro con alamedas y parques, serían un atractivo para locales y visitantes, que estimularía nuevas oportunidades para diversos negocios.
Valorización: las mejoras urbanas producirán una mayor demanda de suelo construible en sectores cercanos a las estaciones, y en consecuencia un aumento en los valores del suelo.
Costo/beneficio: sería favorable en todos los proyectos considerando que benefician a la ciudad, su área metropolitana y su región y porque son independientes pero complementarios.

Sociales
Identidad: con los dos ejes urbano regionales y sus muchas mejoras, en términos de civismo, tejido social, calidad de vida y estética urbana; y por extensión en toda la ciudad y sus ciudadanos que se sentirían más identificados con “su” ciudad y al tiempo con la de “todos”.
Civismo: habría más convivencia y un mejor comportamiento cívico en las centralidades peatonales y en los dos ejes, por ser más seguros y confortables, y por extensión se produciría una mejora progresiva y cotidiana en el bienestar, la movilidad y la seguridad en toda la ciudad.
Tejido Social: se facilita y favorece la interacción social, ya que los dos ejes son sitios en donde coincidirían las personas para llevar a cabo diversas actividades recreativas, pues crean vínculos sociales al convivir de manera sana en actividades al aire libre o incluso sólo caminando.
Calidad de vida: el mejor confort del medio de transporte y la reducción de los tiempos de viaje cotidianos, mejoraría el bienestar de los usuarios del tren de cercanías y del MIO, los que así podrían utilizar el tiempo ahorrado en otras actividades productivas, o de ocio o recreación.
Estética urbana: el nuevo paisajismo, gracias a la nueva vegetación de los dos ejes de la ciudad, la que sería muy densa, variada, extendida y con muchas aves distintas, sería una bella fuente natural de un bienvenido aspecto lúdico y de paz, además de esparcimiento y recreación.

Culturales
Ciudadanos: se posibilitaría, gracias a una mayor identidad de los caleños con su ciudad, que estos pasen a ser unos ciudadanos identificados con ella, y no apenas sus habitantes en diversos sectores espontáneos, caóticos y sin una identidad tradicional o que ha sido eliminada.
Urbanitas: las nuevas centralidades peatonales, las que serían parte de las nuevas localidades de la nueva condición de Cali, en tanto Distrito Especial, generarían personas más acomodadas a los usos y costumbres propios de la ciudad en general y de esta en particular.
Cosmopolitas: pensando en la versión urbana de lo cosmopolita, se posibilitaría viajar con frecuencia a diferentes partes de la ciudad y a sus poblaciones vecinas, conocer y disfrutar sus sub culturas diversas y considerar así mismo que cualquier parte de la comarca es la propia.

Políticos
Objetivos: más trabajo, convivencia, civismo, educación, salud, seguridad y por lo tanto una mejor calidad de vida en Cali, y para más personas. Y, al mismo tiempo, una muy clara y factible respuesta urbana, paisajista y arquitectónica a las amenazas del cambio climático.
Ciudadanos activos: es decir, personas titulares de derechos pero respetuosas de la ley, las normativas de la ciudad, y de sus usos y tradiciones; además más informados y participativos, positivamente, en su planificación general a largo plazo y su puesta en practica por localidades.
Administración: un desarrollo armónico y holístico de la ciudad, y una certera guía para su manejo a continuación, tanto en lo urbano, paisajístico y arquitectónico, como en lo regional, para organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo en busca de conseguir los objetivos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

- Concurso para el museo Egipcio

PROYECTO: Benjamin Barney, Rodrigo Tascón, Juan Carlos Ponce de León y Oscar Mendoza

- Concurso de ideas proyecto fiscalía general de la nación sede Medellín

PROYECTO: Benjamin Barney, Rodrigo Tascón, Oscar Mendoza

- Concurso de vivienda para tres quebradas